
Personal de salud del país analiza salir a las calles para exigir que se solucione su situación laboral. Esto surge como consecuencia a las resoluciones realizadas por la Corte Constitucional, donde declara inviable el artículo que garantizaba el nombramiento para miles de médicos en los hospitales públicos.
Son cerca de 15 mil médicos y trabajadores de hospitales que están conscientes que cuando se acerca el fin de año hay la posibilidad de quedarse sin trabajo. Los galenos laboran con contratos ocasionales que pueden renovarse o no anualmente.
Para Víctor Álvarez, presidente del Colegio de Médicos de Pichincha “hasta hace dos años el 60% de los trabajadores estábamos con estos contratos. Quisieron enmendar este problema con un artículo demagógico”.
Los gremios rechazan el manejo político de la situación y ahora exigen una reforma al Código de la Salud y a la ley de carrera sanitaria para solucionar el problema.
Álvarez aseguró que la pandemia cobró la vida de 700 médicos y trabajadores de la salud.
El miércoles un grupo de médicos hará un plantón en la Asamblea y el jueves habrá una reunión ampliada de la Federación Médica de Ecuador, en donde se decidirán las acciones que se tomarán.